Contar con un elemento visual potente es esencial en cualquier sector. En la actualidad, prácticamente todas las empresas tienen presencia online, esto incluye una página “sobre nosotros” y una ficha de Google My Businnes.
En ambas secciones las fotografías del espacio de trabajo son de gran importancia. De hecho, más del 80% de las personas afirman que esto es un factor decisivo en el momento previo a contactar con una empresa. Cuando los clientes ven fotografías del lugar que van a visitar, proporciona un aspecto más profesional.
Descubre las mejores claves para la fotografía de oficinas, apuesta por una imagen digital atractiva capaz de cautivar a tus posibles clientes.
3 claves para sacar las mejores fotografías de oficinas
Los usuarios adoran conocer qué es lo hay “tras bambalinas”, desean conocer dónde trabajas o que van a encontrar al visitar tus oficinas. No importa qué tipo de negocio tengas, las fotografías deben lucir espectaculares para captar la atención de tus posibles clientes.
Antes de conocer los mejores trucos, es importante resaltar que lo más recomendable es hacerlo en las oficinas reales, no en estudios equipados para que parezcan oficinas. Tu espacio de trabajo cuenta con todos los accesorios básicos de una oficina, no tendrás que comprar suministros para aportar veracidad.
Además, si los clientes te visitan y ven unas oficinas diferentes a las que vieron en tu página les resultará confuso. Estos son los consejos de fotografía de oficinas más útiles y prácticos para conseguir un resultado espectacular.
Ordena los espacios
Las imágenes de tu oficina las verán tus clientes, piensa bien qué quieres mostrar y qué no. Al sacar fotografías de un espacio amueblado es habitual que haya multitud de elementos que no se desean mostrar.
Deja algunas cosas a la vista. Tal vez algunos post-its de colores, agendas o un montón de clips. Quieres que el espacio no se vea abandonado, sino que ahí es dónde tu negocio funciona. Además, de ordenar y limpiar el espacio, es necesario tener cuidado con los elementos de decoración o mobiliario que va a aparecer en el encuadre y de qué forma lo hacen.
Recuerda, menos es más, ante la duda quita algunos elementos para que el espacio no quede recargado. De este modo, en la fotografía se podrá apreciar al verdadero protagonista: la zona de trabajo.
Luz
Encontrar la luz perfecta en fotografías de interiores puede ser un auténtico reto. Como en otro tipo de sesiones que no se realizan en estudio, la luz en la cual se toma la imagen afecta al resultado de forma directa.
Lo primero a resaltar es que es recomendable usar luz natural. Intenta hacerlas en zonas con grandes ventanales. Explora la ubicación de la oficina con antelación para planificar la sesión y que coincida con la hora del día adecuada para que el espacio sea mucho más fotogénico.
Sin embargo, en ocasiones es necesario usar una lámpara extra para conseguir sombras y que quede perfecta. Asegúrate de utilizarla con prudencia, puesto que la luz de estudio puede provocar un efecto forzado que se debe evitar en las fotografías de oficina. La luz ambiental debe ser la protagonista para que la atmósfera de trabajo quede realista.
Además, dependiendo de la hora, la imagen tendrá un aspecto u otro. Por ejemplo, capturar las fotografías por la tarde noche aporta un estilo más serio. Ten esto en cuenta para el tipo de negocio que tengas, la luz de la mañana es ideal para una fotografía para un estudio de Pilates, pero la luz de la tarde es perfecta para un gym que tiene horario nocturno.
Otro truco es utilizar la hora mágica, conocida popularmente como “la hora azul”, aunque en realidad son dos: después de la salida del sol y antes de la puesta. Durante estas horas, la luz es más suave y las sombras más alargadas, puede ser un buen momento para capturar las fotografías de oficinas si eres principiante. Hasta los influencers las utilizan para sus imágenes de Instagram ¿por qué no tú?
Perspectiva
La perspectiva juega un papel esencial en cualquier fotografía, más aún en la de espacios de trabajo, puesto que influye en la impresión que da la empresa a los clientes.
Además, uno de los mayores obstáculos que te puedes encontrar al fotografiar un espacio interior es la falta de espacio, especialmente en despachos u oficinas pequeñas, siendo complicado encontrar la perspectiva perfecta.
Jugar con la perspectiva no solo es algo entretenido, también puede ser muy gratificante. Tomarse el tiempo para encontrar un ángulo diferente desde el cual fotografiar puede marcar la diferencia y llevar tu imagen al siguiente nivel.
Ahora ya conoces las mejores claves sobre la fotografía de oficinas, los trucos más prácticos que marcan la diferencia para proyectar a tus clientes una imagen profesional.
Si lo prefieres, puedes contratar un fotógrafo profesional para que capte la esencia de tus oficinas. Cautiva a todos con un espacio de trabajo que transmite la confianza que necesitan para dar el paso de contactar contigo.