Fotografía de arquitectura

La fotografía de arquitectura es la especialidad dedicada a captar la esencia de las edificaciones.

Este arte busca realzar los espacios y la forma en que un edificio se relaciona con su entorno. La fotografía arquitectónica se dedica a recoger imágenes exteriores de las construcciones así como también de sus espacios interiores.

Su objetivo es realzar las obras y sus detalles y captar la esencia que quiso plasmar el arquitecto que desarrolló el concepto de esta edificación.

Esta importante rama de la profesión de fotógrafo es indispensable para documentar los proyectos de construcción ejecutados por el hombre y la manera como estos se integran con el ámbito que los rodea.

Historia de la fotografía arquitectónica

La historia de la fotografía arquitectónica está vinculada a los orígenes de la fotografía. La primera imagen de la que se tiene conocimiento fue realizada en 1826 por Joseph Niepce. Titulada “Vista desde la ventana en Le Gras”.

Otros ejemplos de los primeros pasos son una imagen a contraluz tomada a una ventana por William Fox en 1835; por otra parte, Jacques Louis Mandé Daguerre nos dejó una hermosa panorámica del Louvre tomada desde el margen opuesto del Sena en 1839.

Existen otras fotografías de edificaciones de los primeros tiempos. La principal razón de que en los albores de la fotografía hayan predominado las imágenes a diferentes edificaciones obedece a la necesidad de mostrar nuestro entorno urbano más cercano, a la vez que ayudar a los pintores a disponer de muestras fotográficas para realizar sus cuadros sin la necesidad de desplazarse al lugar propio de la imagen.

La fotografía fue evolucionando, y el daguerrotipo dio paso a técnicas que utilizaban colodión húmedo, papel encerado y albúmina, desarrolladas por Blanquart Evrard. Con ello comenzó la publicación de libros de fotografía arquitectónica.

A partir del siglo XIX gracias a la innovación y al desarrollo de nuevos equipos, accesorios y técnicas, la fotografía arquitectónica adquirió gran relevancia.

En la actualidad los fotógrafos cuentan no solo con equipos más avanzados, sino también con los smartphones, que en muchos casos son un auxiliar ideal.

La fotografía de arquitectura ha permitido dejar documentada la configuración de pueblos y ciudades; esto nos ha permitido apreciar los cambios y el progreso a lo largo del tiempo.

5 Consejos para Fotografía de Arquitectura

La fotografía arquitectónica es una de las especialidades más complejas en lo que respecta a técnica y concepto. Aquí te ofrecemos cinco consejos que esperamos te resulten útiles para lograr las mejores imágenes.

Composición

La perspectiva que selecciones es determinante para lograr una buena composición. Observa el entorno para encontrar líneas, arcos o cualquier otro elemento que pueda servir para enmarcar el elemento principal de la fotografía.

Prueba desde diferentes ángulos y aprovecha los recursos que te ofrece el entorno para resaltar los elementos más importantes bien sea en el interior o el exterior de las edificaciones.

Asegúrate de lograr un equilibrio entre todos los componentes de la imagen. Si sabes probar diferentes tomas y juegas con los recursos que te ofrece el lugar obtendrás composiciones impactantes. 

Luz

En cuanto a la luz, por lo general se aprovecha la iluminación natural; si bien es obvio cuando se trata de la fotografía arquitectónica en exteriores, cuando se trata de trabajos en espacios interiores, la luz natural es, igualmente, muy utilizada.

Según la hora del día puedes obtener distintos matices en cuanto a color, intensidad y dirección; puedes obtener imágenes muy distintas de la misma edificación y desde el mismo ángulo según el momento que escojas para hacer tu trabajo.

Puedes jugar con luces y sombras; con ayuda del exposímetro podrás ajustar la exposición y aprovechar la iluminación para lograr imágenes de alto impacto. 

La luz en la fotografía de arquitectura

Cámara

Puedes lograr fotos muy buenas tanto con tu smartphone como con las cámaras digitales. Son muy recomendables las cámaras sin espejo y las DSLR, que te permiten probar con diferentes lentes. Además, permiten ajustar la velocidad de obturación, la exposición y los valores ISO de forma manual.

Si quieres hacer fotografías de gran formato y alta resolución, las cámaras de banco óptico te permiten lograr un resultado muy profesional. Pero resultan costosas y no todos pueden acceder a ellas.

Objetivo

En fotografía arquitectónica se suelen utilizar objetivos estándar y gran angular para lograr una visual amplia.

Si bien es preferible poder tomar las imágenes a la distancia apropiada, muchas veces resulta difícil; es ahí donde entran en juego los objetivos descentrables.

Este tipo de objetivo para arquitectura puede desplazarse en forma horizontal o vertical sobre su eje para lograr capturas similares a las cámaras de gran formato, corrigiendo las posibles fugas tanto verticales como horizontales.

Accesorios

Para lograr imágenes bien definidas y de gran nitidez, es indispensable que cuentes con un trípode para estabilizar tu cámara.

Con un trípode puedes ajustar la exposición tanto como quieras y hacer disparos con bajo ISO para obtener una gran fotografía.

Sin duda es un accesorio que debe ir contigo cada vez que salgas a capturar imágenes tanto exteriores como interiores.

Técnicas de edición para fotografía arquitectónica

Elige un buen encuadre en la fotografía arquitectónica

En fotografía de arquitectura, la postproducción es muy importante, y mas en este momento en el que hacemos correcciones y mejoramos las fotos para obtener el producto final.

Gracias a las herramientas de edición de fotografía digital puedes corregir el color y la luz para mejorar la definición en especial en las áreas de sombra.

Además del color necesitarás hacer correcciones en el horizonte y en el encuadre original. Por otra parte, por muy buenos que sean los objetivos también se requiere corregir el perfil y los defectos que ocasionan algunas lentes.

Las herramientas de edición también te permiten mejorar el enfoque y obtener imágenes de más definición.

En ocasiones también te encuentras con que es inevitable que aparezcan ciertos objetos que no deseas en la imagen final. Es en el proceso de edición donde podrás quitarlo copiando sobre el objeto porciones de la textura que lo rodea.

Si estás comenzando en fotografía de arquitectura estos consejos te van a resultar útiles. Con la práctica y el dominio de tus herramientas de trabajo lograrás dominar este arte tan apreciado y necesario.

Deja un comentario