Fotógrafos Arquitectura Bern y Hilla Becher (1931 Siegen-2007 Rostock) (1934 Postdam – 2015 Dusseldorf) Biografía y análisis de su obra
Bernd y Hilla Becher fotógrafos de la «Nueva Objetividad». Junto a Albert Renger-Patzsch eliminaban los entornos para brindar el protagonismo a la figura industrial catalogando y codificando las formas.
Trabajaron con edificaciones industriales como: depósitos de agua, altos hornos, silos, torres de refrigeración, castilletes de extracción y arcas de agua.
«El método es objetivo, pero la elección es subjetiva» Bernd Becher
Biografía
Bernd Becher nació en Siegen en 1931 y Hilla Wobeser nació en Postdam en 1934. Bernd estudió en la Academia de Bellas Artes de Stuttgart 1953-1956. En 1959 comienza Bellas Artes, en Dusseldorf. Por su parte Hilla aprendió fotografía para más tarde estudiar igualmente en Dusseldorf. Colaboraron juntos desde 1959 cuando trabajaban como fotógrafos autónomos para Troost Advertising Agency en Dusseldorf. Se casaron en 1961.
Procedentes ambos de la región Rin-Ruhr, la cual estaba altamente industrializada, no les fue difícil contemplar la arquitectura industrial en su día a día. Durante 30 años se dedicaron a fotografiar, dentro de Alemania y en otros países como Francia, Reino Unido, España y Estados Unidos, las tipologías de edificaciones industriales con un carácter objetivo y documental.
Hacia 1976 comenzaron a dar clases en la Academia de Dusseldorf. De su época y su alumnado cabe destacar una serie de influyentes fotógrafos de la actualidad: Candida Hofer, Tomas Struth, Andres Gursky, Tomas Ruff...entre otros.
Mi análisis
Al igual que Albert Renger-Patzsch el trabajo de Bernd y Hilla Becher es un referente en mi modo de fotografiar. Como ellos, yo también vengo de una infancia rodeada de áreas industriales en el gran Bilbao, y por alguna extraña razón, este era un paisaje atrayente y motivante para mi. Los cielos grises y de luz matizada contrastaban a la perfección, y sin sombras marcadas, con los tonos grises oscuros y negros del entorno.
Muchos otros han retratado la industria desde otros puntos de vista: sociales, políticos, de protesta…Es quizás por eso que la obra de Bernd y Hilla Becher no tenía precursores.
Todos los artistas de su generación estaban envueltos en una disputa frente a la alta industrialización de zonas como Alemania. Ellos recortaban, extraían las torres, los silos, las industrias de sus entornos. Los dejaban vacíos de gente, y de posibles matices, para enmarcarlos limpios y frontales frente a la cámara.
Ellos buscaban retratar la futura desaparición industrial, al igual que hacía Eugene Atget, al igual que Walker Evans. Buscaban documentar, simple y llanamente. Nada de ángulos marcados, nada de sombras. Frontales, tan frontales como planos arquitectónicos.
Sus cielos desde el blanco al gris, y sus edificios con unos tonos más oscuros contrastaban y definían figuras limpias y artísticas en cierto modo. Por que la fotografía documental es un duro trabajo en el que el fotógrafo debe «reprimir» su arte. Y en eso Bernd y Hilla Becher fueron los mejores.
Fotógrafo de Arquitectura
Siempre es importante contar con un buen fotógrafo de arquitectura. Si estas buscando darle luz a tus proyectos de arquitectura y necesitas un profesional no lo dudes y contacta conmigo: