Thomas Struth el fotógrafo del retoque digital, no destaca especialmente por su obra arquitectónica. Sin embargo, y debido a su procedencia en la Academia de Arte de Dusseldorf sus comienzos están muy afianzados en esta modalidad.
“I didn´t know the work of the Bechers. Had no knowledge of contemporary art or contemporary photography. I knew only these color magazines. And I was totally shocked when I realized that Bernd Becher would be my professor, because I thought, these are the most boring industrial photographs I had ever seen!”
Biografía
Thomas Ruff empezó con una cámara a los 16 años inspirándose en revistas como National Geographic. Fotografiaba los bosques de su entorno imitando a los grandes fotógrafos de esta revista.
A la edad de 19 años entró a formar parte de la Academia de Dusseldorf. Fue parte del elenco de fotógrafos de la clase de los Becher. Fue el único que se decantó por el color y la técnica del retoque digital.
La relación con la fotografía de arquitectura en su obra esta en Interiors (1979-1983) y Houses (1987-1992).
En Interiors se encargaba de trasmitir los detalles de mobiliario que eran típicos en la cultura alemana. En Houses representaba los edificios de su entorno, comenzando ya con el retoque digital, eliminando elementos que no le interesaban en la toma.
Paso a formar parte como profesor de la Academia de Dusseldorf del 2000 al 2006.
Fotografías Representativas
http://www.artnet.com/artists/thomas-ruff/
Mi análisis
Es cierto que Thomas Ruff no destaco especialmente en el campo de la fotografía de arquitectura. Sin embargo, merece un puesto en esta lista por su interesante contribución al retoque digital y lo que esto significaría para esta y las demás modalidades.
Su estudio de la fotografía era más bien sobre fotografías ya tomadas y después transformadas para alterar su realidad y su toma inicial.
El proyecto sobre la obra de Mies van der Rohe, en el que Ruff capta algunas de sus obras arquitectónicas con un efecto de velocidad o desenfoque, muestra una clara intención de desmaterializar, de darle un carácter temporal u onírico a la obra. Contradice con esto los fundamentos básicos de la fotografía de arquitectura.
Enlaces Interesantes